La seguridad física suele ser la primera barrera de acceso a una vivienda o infraestructura. Las barreras físicas bien diseñadas e implementadas nos hacen ganar tiempo ante un intento de intrusión y obligan al delincuente a emplear herramientas, esfuerzo físico y hacer un nivel de ruido importante, lo que suele ser disuasorio en la gran mayoría de las ocasiones.
Dicho de otra manera, la seguridad física consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control como medidas de prevención y contramedidas contra las amenazas a los recursos y la información confidencial.
Menú de contenido
- Orígenes de la Seguridad Física
- Detección y prevención de riesgos
- Planificación de la seguridad física
- Elementos de un plan de seguridad física
- 1. Barreras perimetrales
- 2. Control de acceso
- 3. Sistema de alarma
- 4. Circuito cerrado de televisión (CCTV)
- 5. Detectores de incendio
- Avance tecnológico en la seguridad de recintos
- Conclusión
La seguridad física orientada a domicilios, oficinas y otras edificaciones es puesta en práctica por la ciudadanía y por profesionales en el área (seguridad privada, cerrajeros, sistemas de vigilancia). Básicamente, se refiere a la cualidad de estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
Orígenes de la Seguridad Física
Desde tiempos remotos el hombre ha buscado protección. En los primeros días buscaba protección personal contra las inclemencias de la naturaleza y luego fue haciéndose más complejo, haciendo complejas también sus necesidades.
En cierto punto el hombre se fue congregando, fueron creándose pequeñas comunidades que le dieron forma a la sociedad como la conocemos.
La búsqueda de mejores oportunidades en grandes ciudades como parte de la Revolución Industrial fue promoviendo la distribución desigual de la población mundial. Como consecuencia, muchas áreas quedaron superpobladas, convirtiéndose esto en un problema que afectó directamente a la sensación de seguridad del ser humano. Eran muchos, mayormente desconocidos, en un área muy reducida.
Estar rodeados de muchos fue afianzando en el hombre la necesidad de proteger lo que consideraba como suyo y de allí comienza a plantear mecanismos para la defensa de sus bienes.
Desde ese punto, hasta la actualidad, la humanidad ha perfeccionado los mecanismos y sistemas de protección personal; en el camino fueron agregándose tecnologías que hicieron de la seguridad una acción más fiable.
El aumento de los índices de robo en ciertas zonas también contribuyó al desarrollo de la seguridad física como necesidad y fue convirtiéndola en negocio y especialización.
Detección y prevención de riesgos
Como consecuencia la disminución de la sensación de seguridad en los seres humanos, se plantearon mecanismos para la detección y prevención de situaciones de riesgos en espacios físicos.
Para prestar un buen servicio de seguridad es necesario identificar los posibles riesgos y amenazas que hay en el lugar y buscar los elementos físicos que se requieran para suministrar una excelente protección.
Las amenazas que se pueden bloquear con los elementos de la seguridad física, son los incendios, robos, secuestros, homicidios, suplantación y robo de información, que se analizan y designan según la probabilidad de amenaza (altamente probable, probable, poco probable y probabilidad desconocida).
Para la detección y prevención de riesgo se toman en cuentan variables fundamentales entre las que se encuentran:
- Estudio del entorno en riesgo
- Probabilidad de ocurrencia de riesgos de acuerdo al tipo
- Características del recinto a proteger
Planificación de la seguridad física
Una vez que se ha detectado una posible situación de riesgo, se planifican las acciones de seguridad física. La planificación suele depender de:
- Expectativa de seguridad
- Tecnología a emplear
- Presupuesto para la inversión en seguridad
Elementos de un plan de seguridad física
1. Barreras perimetrales
Son barreras físicas como las vallas de contención, mallas y cercas, que son las que determinan la frontera entre predios y define la propiedad privada. En la seguridad física estos elementos son requeridos para retrasar el ingreso de personas inescrupulosas o en el caso de un atentado reaccionar más rápido, porque las barreras retrasan la intromisión de los delincuentes, mientras los vigilantes alertan a la policía.
2. Control de acceso
Es el mecanismo que permite identificar a una persona por medio de una clave o un lector biométrico, que pasa por tres pasos (autenticación, autorización y trazabilidad) para poder acceder al lugar o a la información que se requiera, según sea el caso. Aunque este control no en todos los casos es electrónicamente, ya que en los edificios residenciales los guardas de seguridad ya conocen la persona que reside en el lugar y los dejan pasar sin un control de acceso.
3. Sistema de alarma
Es un aplicativo que envía información de alerta a las autoridades o activa una sirena para irrumpir en la tranquilidad del espacio y poner en estado de emergencia el lugar. Una alarma por sí sola no evita una situación de hurto, lo que realmente hace es crear una alerta, algunas lo hacen solo por medio del sonido, mientras otras suenan y envían mensajes o llamadas automáticamente a los números de teléfono que estén configurados.
4. Circuito cerrado de televisión (CCTV)
Es un sistema de videovigilancia, que permite observar todo un espacio por medio de cámaras de seguridad enlazadas y conectadas a pantallas de transmisión. Usualmente las pantallas de transmisión se agrupan en un cuarto donde hay personal de seguridad que se encarga de vigilar lo que sucede en el entorno, sin necesidad de estar fuera.
5. Detectores de incendio
Es una alarma que identifica la presencia de humo en el ambiente y reconoce los componentes extraños en el lugar. Existen dos clases de detectores, uno es el gestor de iones que se encarga de detectar gases tóxicos y sustancias en el ambiente, que no son visibles, los otros son los detectores ópticos, que detectan humo más pesado y que es visible.
Avance tecnológico en la seguridad de recintos
La automatización de procesos en una vivienda, conocida como domótica, es parte del avance tecnológico de la seguridad física en búsqueda de mejorar la sensación de seguridad del ser humano en sociedad. La tecnología de fabricación de piezas de cerrajería también ha evolucionado de acuerdo a las nuevas necesidades de protección. Actualmente las cerraduras inteligentes y los sistemas reforzados de apertura y cierre de puertas proveen un nuevo nivel de seguridad para recintos, tanto comerciales como residenciales.
Conclusión
La Seguridad Física juega un papel fundamental en todo el plan de seguridad y la gestión de riesgos. Es importante elaborar un buen esquema de seguridad y que este se complemente de una manera integral con varios servicios y métodos de seguridad ofrecidos por una empresa de confianza.
En NOVASEP somos expertos en seguridad física y seguridad electrónica. Pon tu seguridad en manos de profesionales, contáctanos.