SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA: ¿CÓMO SE COMPLEMENTAN?

Los conceptos de Seguridad Pasiva y Activa son de mucha importancia en la protección de nuestro hogar. La combinación de ambos métodos de seguridad juega un papel fundamental para mantener una protección integral de nuestros bienes y nuestra familia. Veamos de qué se tratan.

¿Qué papel juegan la Seguridad Pasiva y Activa en la Seguridad Integral?

La Seguridad Integral básicamente está conformada por tres medios: Medios Humanos (personal de seguridad pública o privada), Medios Técnicos (pasivos o físicos, y activos o electrónicos) y Medios Organizativos (protocolos, planes y normativa). El objetivo es que estos tres medios se puedan coordinar a la perfección para lograr la plena eficacia de la Seguridad Integral.

De esta forma, la Seguridad Pasiva y Activa es uno de los pilares de un buen proceso de Seguridad Integral.

¿De qué se tratan la Seguridad Pasiva y Activa?

En primer lugar, la Seguridad Activa básicamente son todos los medios que se utilizan ANTES de que sucedan los hechos, y está destinada a evitar, o disminuir las probabilidades de un suceso perjudicial. Por su parte, la Seguridad Pasiva es aplicada DESPUÉS de que sucedan, y está destinada a minimizar el daño de ese suceso, cuando ya ha ocurrido.

seguridad pasiva y activa

Sistemas de Seguridad Activa

La Seguridad Activa o Seguridad Electrónica tiene la función principal de alertar, ya sea de manera local o remota, de cualquier intento de violación de la seguridad física (violación de ventanas o puertas, manipulación de una caja o intrusiones en zonas delimitadas con vallas o barreras).

Un Sistema de Seguridad Activa, entonces, lo conforma cualquier dispositivo que pueda evitar o reducir la probabilidad de que ocurra un suceso. Por ejemplo:

  • Protección de acceso a la propiedad: puertas blindadas, rejas, verjas, cerraduras de alta seguridad, ventanas con vidrio blindado, vallas y otras barreras.
  • Cajas fuertes: cajas de alta seguridad, cajas ignífugas; candados y cerrojos de alta seguridad.
  • Signos visibles de seguridad: colocación de señales y avisos que evidencien que existen sistemas de seguridad en la vivienda, lo que produce un efecto disuasorio; colocación de los dispositivos de seguridad a la vista.
  • Seguridad informática: uso de contraseñas seguras (elaboradas y complejas), para evitar el acceso de posibles ladrones o hackers; contraseñas biométricas; uso de aplicaciones para garantizar la seguridad del celular, como las de control parental o carpetas protegidas.
  • Servicios de seguridad privada: control de accesos, sensores perimetrales o detectores de presencia y otros.

Los sensores perimetrales son los más sencillos y suelen dedicarse a controlar aperturas (como las puertas y las ventanas) y son muy efectivos para detectar cualquier rotura o intento de forzar una entrada.

La eficacia de un sistema de seguridad está basada en la correcta coordinación de todos los elementos y al final siempre depende de la profesionalidad de la empresa que gestione su seguridad, y de la formación del personal responsable.

Una vez detectada una intrusión o una amenaza por cualquiera de los sensores integrados en el sistema de seguridad electrónica, ha de producirse la alarma o aviso correspondiente, a fin de que se puedan tomar las medidas oportunas, notificar los hechos a las fuerzas de seguridad del estado e incluso desplazar a un equipo de vigilantes de seguridad.

Sistemas de Seguridad Pasiva

La Seguridad Pasiva o Seguridad Física se orienta a la disuasión de cualquier amenaza, o en caso de que ésta se produzca, la debe retardar para que no alcance su objetivo fácilmente y exista un margen de tiempo para que haya una alarma y la reacción correspondiente.

Los sistemas de seguridad pasiva para el hogar tienen como función minimizar el daño de un suceso; entre ellos encontramos:

  • Cámaras de seguridad: tienen función activa disuasoria y permiten grabar a los intrusos; sistemas de videovigilancia; videovigilancia conectada a una Central Receptora de Alarmas.
  • Sistemas de alarma
  • Sistemas antincendios
  • Seguridad perimetral
  • Agentes de seguridad

Entonces, por ejemplo, cambiar una puerta normal por una puerta blindada sería una medida de seguridad activa, ya que está destinada a evitar o reducir las posibilidades de que se produzca un allanamiento.

Por su parte, instalar una alarma sería parte de una medida de seguridad pasiva, ya que se utiliza para minimizar la acción de los delincuentes una vez han cometido ese allanamiento, impidiendo que tengan tiempo de actuar a sus anchas.

Conclusión

El correcto funcionamiento de cualquier sistema, depende de la eficacia y el buen uso de cada una de las partes que lo componen. Y en la Seguridad Integral de un hogar o empresa, no hay excepciones. Por lo antes mencionado, una protección integral siempre se compone de una combinación de medidas de seguridad pasiva y activa.

Para mantener la seguridad pasiva y activa de tu hogar o empresa, no dudes en contactar con NOVASEPempresa de seguridad privada en Colombia.

Compartir

Últimas Noticias

logo novasep

NOVA SEGURIDAD PRIVADA LTDA., es una Empresa de Servicios de Seguridad Privada que ofrece sistemas de seguridad física, electrónica y vigilancia humana, integrales e innovadoras.

Contáctanos

Nuestras Sedes

Ubícanos

Hola, bienvenido!

Ingresar a tu cuenta

Call Now Button